¡NO DAÑEMOS!: OPTEMOS POR LA CARNE CULTIVADA (CUANDO ESTÉ DISPONIBLE)

OPTEMOS POR CARNE CULTIVADA

La carne cultivada, in vitro o artificial es carne idéntica a la carne normal pero obtenida no directamente de animales sino de multiplicar células de origen animal en un laboratorio.

Este tipo de carne ya existe y está autorizada por ahora solamente en Singapur, pero probablemente la lista de países que la aprobarán de irá extendiendo gradualmente en los próximos años. Cuando lo hagan en tu país, por favor sustituye la carne de animal por la cultivada, para ahorrar a los animales de granja y a los peces los grandes sufrimientos que se explican aquí…

Pero te agradecería que no esperes a que terminen de inventar una carne artificial igual de sabrosa o más que la animal, con las mismas propiedades o mejores y a un precio similar o más barato. Porque si lo hacemos puede transcurrir bastante tiempo hasta que cese la esclavitud, la explotación y el maltrato de animales de granjas industriales.

No repitamos el mismo error que cometieron nuestros ancestros con la esclavitud y la servitud humanas…

Que las mantuvieron duraron más de 10.000 años y sólo las abolieron cuando dejaron de ser de utilidad para sus intereses egoístas. Durante miles de años el poder era detentado por latifundistas (caciques, reyes, aristocracia y alto clero), que necesitaban el trabajo forzoso de siervos o esclavos para cultivar sus tierras al mínimo coste con el fin de poder disfrutar de su nivel de vida privilegiado. Cuando algunos siervos europeos emigraron a otros continentes (sobre todo a América) y se convirtieron a su vez en latifundistas normalmente aplicaban el mismo esquema de sometimiento a servitud o esclavitud a las poblaciones indígenas y los negros traídos de África cuando ello era lo más coste-efectivo.

Aunque las ideas liberales de la Ilustración fueron posicionando a sectores cada vez más amplios de la sociedad en contra de la esclavitud y la servitud, no fue hasta entre finales del XVIII y la segunda mitad del XIX que se abolió la esclavitud y la servitud en muchos países ¿Por qué? Por 2 razones. La primera es que no fue hasta ese momento que el poder pasó a la burguesía (sufragio censitario) o a los adultos que no eran mujeres ni esclavos (sufragio universal masculino) y a la mayoría de los nuevos soberanos, es decir, la burguesía y del pueblo llano, esas 2 instituciones de sometimiento y explotación o les perjudicaba o no les beneficiaba. Y la segunda razón es que no fue hasta esa época en que se pasó a necesitar menos manos de obra gracias a la Revolución Industrial y la mejora de las técnicas agrarias.

Es decir, no abolieron esa gran injusticia hasta que dejó de ser conveniente para sus intereses egoístas.

Por favor no repitamos ese error con el sometimiento y explotación animal. Hay cada vez más personas que están en contra de que se causen sufrimientos a los animales no humanos, pero para la mayoría de gente lo importante por encima de todo es su interés personal y el de sus seres queridos, aunque sea a costa de hacer daño a los demás. No esperemos al momento en que nos interese más comprar carne in vitro que la tradicional para que cese el maltrato de los animales en las granjas industriales. Pensemos también en los intereses de las víctimas

No nos dejemos llevar principalmente por nuestra conveniencia egoísta, sino ante todo por nuestro sentido de la justicia.

De hecho, mejor no esperes a que la aprueben en tu país el consumo de carne cultivada, porque ya puedes alimentarte de forma muy saludable con opciones veganas. 

Gracias por compartir para conseguir un mundo más feliz en que vivir,

 Xavier Paya 

Iniciativa ¡NO DAÑES!

www.institutodelbienestar.com

NO HAGAMOS DAÑO A NADIE, salvo legítima defensa contra el agresor.

Lee: otros artículos de ¡NO DAÑES!…

Con la iniciativa ¡NO DAÑES! luchamos por evitar que te causen ningún tipo de sufrimiento o daño a ti, tus seres queridos y los demás.

¡QUIERO CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe tips prácticos y basados en ciencia para mejorar tu calidad de vida:

– Consejos de expertos en salud y bienestar

– Estrategias simples para reducir el estrés y otros tipos de malestar

– Técnicas para aumentar tu felicidad día a día

🎁 REGALO:

Al suscribirte, recibirás nuestra Guía Gratuita «Cómo ser más Feliz».