¡NO HONREMOS VILLANOS!, SINO A LOS QUE HAN LUCHADO POR UN MUNDO MEJOR

Algo que contribuye a un mundo cruel y con grandes sufrimientos es la normalización o incluso glorificación de la maldad, convirtiendo en héroes a personajes históricos que han cometido violaciones de derechos humanos.

No dediquemos estatuas a malvados, nombres de calles a despiadados asesinos en serie ni de centros educativos u otras instituciones a canallas. En el colegio no convirtamos los atropellos en hazañas, los crímenes contra la humanidad en épica y a sus autores en iconos nacionales. No busquemos la perpetuación de un relato en que fundamentar la identidad nacional y un pasado supuestamente glorioso del que estar orgulloso, pero que en realidad es vergonzoso para los que tienen estándares ético altos.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: No normalicemos ciertos abusos

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Cuestionemos los relatos nacionalistas causantes de conflictos

Leer  ¡NO DAÑEMOS!: Rechacemos las narrativas justificadoras de la crueldad

Todo lo anterior es propio de sociedades tóxicas. A continuación, varios ejemplos, comenzando por el lugar donde vivo, Cataluña, para ir haciendo un apasionante viaje en el espacio y el tiempo hacia el este:

¿Cuál de todos esos iconos es para ti el que causó más daños a inocentes?

No mencionaremos más antihéroes venerados para no extendernos demasiado y porque conviene que nos centremos en la idea principal: una sociedad que glorifica y convierte en héroes a ruines es una sociedad enferma y por tanto requiere sanación. Y no es una disfuncionalidad baladí, ya que cuanto más se pone como modelo a personas que hacen daño a inocentes más posibilidades hay que otros sigan ese ejemplo.

La cura de esa patología se compone de varias medicinas:

1. Hacer a esos abusadores un JUICIO HISTÓRICO, un juicio justo, en que se reconozca las cosas buenas que han hecho y dicho, pero se les condene por las violaciones de derechos humanos y crímenes que hayan cometido.

2. RETIRAR SUS NOMBRES de calles, colegios, universidades, etc. No hace falta demoler monumentos, sino que basta con colocar al lado de los mismos un cartel bien grande explicando sus abusos y condenándolos, así como honrando a sus víctimas.

3. Mantener la MEMORIA HISTÓRICA, condenadora con los victimizadores y honradora con sus víctimas, para que no vuelvan a repetirse los horrores del pasado. Puede hacerse en museos, memoriales, en los medios de comunicación y sobre todo en la educación de los niños y jóvenes.

Leer ¡REPAREMOS LOS DAÑOS!:También los históricos

4. RENDIR HOMENAJE A LOS HÉROES DE VERDAD en vez de a los fake: los que han luchado por un mundo mejor, por las libertades y derechos humanos, por la abolición de la esclavitud, los derechos de las mujeres, del colectivo LGTBI o de los animales. También a inventores, empresarios, científicos, artistas y otros personajes que hayan hecho aportaciones significativas. Si tenemos malos referentes, si nos orientamos por mapas erróneos iremos por mal camino, mientras que si nos guiamos por faros de verdad llegaremos a buen puerto.

Si crees que difundir este análisis contribuye a una sociedad más sana, te animo a que lo hagas ¡Sé tú también un pequeño (o gran) héroe!

Gracias,

 Xavier Paya 

INICIATIVA ¡NO DAÑES!

www.institutodelbienestar.com

NO HAGAMOS DAÑO A NADIE, salvo legítima defensa contra el agresor.

Lee: otros artículos de ¡NO DAÑES!…

Con la iniciativa ¡NO DAÑES! luchamos por evitar que te causen ningún tipo de sufrimiento o daño a ti, tus seres queridos y los demás.

¡QUIERO CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe tips prácticos y basados en ciencia para mejorar tu calidad de vida:

– Consejos de expertos en salud y bienestar

– Estrategias simples para reducir el estrés y otros tipos de malestar

– Técnicas para aumentar tu felicidad día a día

🎁 REGALO:

Al suscribirte, recibirás nuestra Guía Gratuita «Cómo ser más Feliz».