¡REPAREMOS LOS DAÑOS!: TAMBIÉN LOS HISTÓRICOS

Es justo que cualquier víctima pueda reclamar la reparación en cualquier momento de su vida, por lo que el derecho de reclamación no debería prescribir mientras viva. Ni tampoco durante la generación siguiente, para que en caso de fallecimiento de aquélla sus herederos también pueden reclamar. Si el damnificado es un colectivo, lo justo es que se pueda reclamar mientras viva algún miembro del mismo y la generación siguiente. Porque no conviene dar ninguna facilidad para que los abusos queden impunes.

Leer «Reparemos los daños causados»

¿Pero qué hacemos con los daños cometidos con anterioridad a ese período?

Si el abusador es una persona física, normalmente ya habrá fallecido tras ese período, salvo que sea Matusalén. Pero puede no ser el caso de personas jurídicas, especialmente de Estados, organizaciones religiosas y centros educativos centenarios.

Leer ¡REPAREMOS LOS DAÑOS!: También las organizaciones religiosas

Si esos entes han cometido en el pasado grandes atropellos (como genocidios, conquistas imperialistas, esclavitud, torturas, violaciones, robo de tierras, otras violaciones de derechos humanos, leyes discriminatorias e injustas, etc.) por las que no respondieron lo justo es que limpien ese pasado de las siguientes maneras:

    1. Pidiendo DISCULPAS Y CONDENANDO los daños causados.                                                                                                                                             
    2. Creando MEMORIALES, como monumentos o museos, preferiblemente en los lugares donde se cometieron las atrocidades, para honrar a las víctimas.                                                                                                                                           
    3. Manteniendo la MEMORIA HISTÓRICA para que no vuelvan a repetirse esos horrores, de 3 maneras:
      • En dichos memoriales.
      • En la educación, tanto en la escolar y universitaria en caso crímenes cometidos por Estados y centros educativos, como en la religiosa cuando los causantes han sido organizaciones religiosas. Incluye informar a los alumnos suficientemente sobre las fechorías cometidas para a continuación mostrar condena.
      • Haciendo pedagogía para que no vuelvan a repetirse, a través de medios de comunicación, conferencias, eventos, celebraciones religiosas, etc.

             4. Ayudando a ONGs que luchen contra esas maldades.

Un buen modelo a seguir es Alemania con la atrocidades cometidas durante el Tercer Reich.

E importante: no apliquemos dobles varas de medir, como condenar el Holocausto nazi, pero no hacerlo con los genocidios cometidos por el grupo con el que nos identificamos como, por ejemplo, Estados Unidos, España, Gran Bretaña, el Reino de Aragón/Condado de Barcelona, China, cristianos, musulmanes, mongoles, comunistas, etc. Y mucho menos prohibir la condena del genocidio, como sucede en Turquía con el exterminio que cometió contra armenios y otras etnias, estando además penado con pena con prisión afirmar la mera existencia de dicho genocidio.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Seamos imparciales y no apliquemos dobles varas de medir

Otra forma de aplicar la ley del embudo (ancho para nosotros y estrecho para los demás) es adoptar una actitud victimista respecto a momentos históricos en que el país o etnia con el que nos identificamos fue conquistado u oprimido pero de orgullo glorioso cuando el mismo fue el que hizo lo mismo con otros.

Seamos nobles, haciendo las paces con el pasado con una postura recta, íntegra e imparcial con total independencia del grupo o grupos con los que nos identificamos. Para ello es necesario ser ante todo individuo y en vez de masa.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: No sigamos al rebaño para dañar

Leer  ¡NO DAÑEMOS!: Evitemos el gregarismo dañino

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Seamos abiertos

Gracias por compartir si consideras que este mensaje ayuda a un mundo más justo y con menos atropellos,

 Xavier Paya 

Iniciativa ¡NO DAÑES!

www.institutodelbienestar.com

NO HAGAMOS DAÑO A NADIE, salvo legítima defensa contra el agresor.

Lee: otros artículos de ¡NO DAÑES!…

Con la iniciativa ¡NO DAÑES! luchamos por evitar que te causen ningún tipo de sufrimiento o daño a ti, tus seres queridos y los demás.

¡QUIERO CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe tips prácticos y basados en ciencia para mejorar tu calidad de vida:

– Consejos de expertos en salud y bienestar

– Estrategias simples para reducir el estrés y otros tipos de malestar

– Técnicas para aumentar tu felicidad día a día

🎁 REGALO:

Al suscribirte, recibirás nuestra Guía Gratuita «Cómo ser más Feliz».