¡NO DAÑEMOS!: ELIJAMOS LA MEJOR VERSIÓN DE CADA RELIGIÓN

La religión sigue siendo un aspecto central en la vida de millones personas. Sin embargo, sus enseñanzas se interpretan y practican de formas muy diversas. Por ello, adoptar versiones benignas, tolerantes y respetuosas no sólo es conveniente, sino esencial para construir un mundo más feliz, donde nadie dañe a otros en nombre de sus creencias.

Las versiones liberales y libres de crueldad de los diferentes credos promueven la paz, los derechos humanos y civiles y tratar bien a los demás. Al enfatizar valores universales como el amor, la compasión y la justicia, estas interpretaciones ayudan a construir puentes con los que viven su vida de manera diferente a lo que establece su doctrina. La tolerancia religiosa fomenta el respeto por los modus pensandi y operandi diferentes que no dañen a inocentes, así como el reconocimiento de la diversidad como una riqueza, no como una amenaza.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Apreciemos la diversidad

¿Una sola interpretación de cada religión? Algunas personas dicen que no existen diferentes versiones de su misma religión, sino que hay una sola, la de sus libros sagrados.  Pero, en realidad, existen enfoques muy divergentes, desde los más benévolos hasta los más dañinos.

¡NO DAÑEMOS!: Interpretemos los preceptos religiosos dentro de su contexto histórico

¿QUÉ TIPO DE VERSIONES EXISTEN?

Para empezar, hay una gran diferencia entre una versión tolerante y progresista y la tradicionalista. Y dentro de ésta, también hay una enorme variación entre el conservadurismo moderado y el fundamentalista. Pero, ¿concretamente en qué se diferencian? Lo entenderemos con varios ejemplos concretos:

1.- Homosexualidad en las 3 religiones abrahámicas:

  • Fundamentalistas: asesinan, a veces de formas muy crueles.
  • Conservadores: cárcel, agresiones físicas y psíquicas, linchamientos, rechazo, estigmatización, inferiorización. También familias que expulsan a sus hijos adolescentes de sus casas, amigos que los rechazan, empresas que despiden a sus empleados. A un nivel más suave: prohibición de gay prides y de todo tipo de muestras externas de afecto entre homosexuales, como en Turquía, estando incluso criminalizado con penas de cárcel en países como en Rusia o Bielorrusia.
  • Progresistas: tolerancia y respeto

¡NO DAÑEMOS!: Conozcamos la historia de la homofobia para triturarla

¡NO DAÑEMOS!: Tampoco al colectivo LGTBI+

¡EVITEMOS DAÑOS!: Colaboremos en erradicar la maldad anti LGTBI

2.- Mujeres que ejercen su libertad sexual:

  • Fundamentalistas: desde castigos hasta asesinato.
  • Conservadores: desprecio, estigmatización, rechazo, murmurar, señalar, familias que echan a la calle a sus hijas solteras embarazadas, amigos que las repudian y empleadores que las despiden.
  • Progresistas: tolerancia y respeto.

¡NO DAÑEMOS!: Tampoco a las mujeres promiscuas y sexualmente libres

¡EVITEMOS DAÑOS EN EL ISLAM!: Represión de la libertad sexual

¡EVITEMOS DAÑOS EN EL CRISTIANISMO!: Victimización de personas sexualmente libres

3.- Personas que critican la religión:

  • Fundamentalistas: matan.
  • Conservadores: encarcelan, agreden.
  • Progresistas: tolerancia y respeto.

¡EVITEMOS DAÑOS EN EL ISLAM!: Crueldad con los que lo critican el Islam

4.- Viudas en el hinduismo:

  • Fundamentalistas: las queman vivas.
  • Conservadores: las echan a la calle para que vivan de limosnas, las denigran.
  • Progresistas: acogimiento, inclusión, respeto de sus derechos y dignidad

¡EVITEMOS DAÑOS EN EL HINDUISMO!: Machismo

5.- Personas que abandonan el islam:

  • Fundamentalistas: matan.
  • Conservadores: encarcelan, les quitan derechos civiles, como a herencia, patria potestad, matrimonio, agreden, estigmatizan.
  • Progresistas: tolerancia y respeto.

¡EVITEMOS DAÑOS EN EL ISLAM!: Asesinato y maltrato a los que han dejado esta religión

6.-Animales:

  • Fundamentalistas: cosificación, gran crueldad.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: No cosifiquemos

  • Conservadores: abusos y maldades de diferentes grados.
  • Progresistas: respeto, empatía y compasión.

Las versiones tradicionalistas de la religión suelen imponer una visión rígida y excluyente, lo que puede derivar en discriminación, intolerancia, desvalorización e incluso odio hacia quienes no comparten sus estrictos dogmas. En casos extremos, estas posturas fomentan el fanatismo y la violencia, transformando la vida de inocentes en un verdadero calvario. A lo largo de la historia, el fundamentalismo religioso ha provocado innumerables conflictos, desde guerras santas hasta actos de terrorismo. Estas interpretaciones no solo dañan la imagen de las religiones, sino que también dividen a las sociedades, dejando tras de sí un legado de sufrimiento y discordia.

¡NO DAÑEMOS!: VEAMOS la parte dañina de las religiones

¡NO DAÑEMOS!: REFORMEMOS el lado nocivo de las religiones

¡NO DAÑEMOS!: Opongámonos al dogmatismo venenoso

Adoptar una versión reformista y respetuosa de cada confesión permite que ésta evolucione y se adapte a los tiempos modernos. Las interpretaciones progresistas e inclusivas buscan reconciliar las enseñanzas tradicionales con los derechos de las mujeres, de los LGTBI+, de los animales, libertad, etc.

En conclusión, escoger la mejor variante de cada credo es una decisión que va más allá de la práctica personal de la fe. Es una elección que afecta al conjunto de la sociedad, la paz y el desarrollo humano. Al optar por interpretaciones bondadosas, tolerantes y liberales, se puede construir un mundo más justo y armonioso. Leer más en…

Organizaciones religiosas orientadas a la felicidad

¿Qué puedes hacer tú para contribuir a ello?:

1.- Adoptar una versión benigna de tu religión: Sé el ejemplo de una práctica espiritual basada en la compasión, la tolerancia y el respeto.

2.- Firmar campañas para promover versiones no dañinas de las religiones:

  • Gobiernos: Exige que fomenten interpretaciones libres de abusos… ¡FIRMA YA!
  • Líderes religiosos: Pide que interpreten de forma benigna las escrituras:

¡NO DAÑEMOS!: Presionemos para cambiar el lado nocivo de las religiones


3.- Compartir:
 Difunde estas campañas y este artículo para llegar a más personas.

4.- Dialogar: Habla con quienes tienen posturas tradicionalistas y ayúdales a evolucionar hacia interpretaciones más bondadosas y cruelty-free.

Gracias por tu compromiso para construir un mundo más justo, respetuoso y feliz para todos,

 Xavier Paya 

Iniciativa ¡NO DAÑES!

www.institutodelbienestar.com

NO HAGAMOS DAÑO A NADIE, salvo legítima defensa contra el agresor.

Lee: otros artículos de ¡NO DAÑES!…

Con la iniciativa ¡NO DAÑES! luchamos por evitar que te causen ningún tipo de sufrimiento o daño a ti, tus seres queridos y los demás.

¡QUIERO CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe tips prácticos y basados en ciencia para mejorar tu calidad de vida:

– Consejos de expertos en salud y bienestar

– Estrategias simples para reducir el estrés y otros tipos de malestar

– Técnicas para aumentar tu felicidad día a día

🎁 REGALO:

Al suscribirte, recibirás nuestra Guía Gratuita «Cómo ser más Feliz».