¡NO DAÑEMOS!: LIBERÉMONOS DE LOS 5 ENEMIGOS DE LA LIBERTAD

La libertad es un gran tesoro que tiene una considerable correlación con la felicidad, causando la privación de la primera malestar y sufrimiento. Leer más…

Desgraciadamente, el 70% aproximadamente de la población vive sometido a regímenes autoritarios iliberales. Y en los países que sí tienen democracias liberales, todavía queda camino por recorrer. 

Por tanto, el primer paso para ello es evitar los 5 antagonistas represivos de la libertad:

1.- La extrema derecha autoritaria. Leer más…

2.- La extrema izquierda liberticida. Leer más…

3.- El conservadurismo iliberal y especialmente el fundamentalismo religioso (cristiano, islámico, judío, hindú, etc.). Leer más…

4.- En general, todo tipo de totalitarismos y autoritarismos. Leer más…

5.- El falso liberalismo.

Este último consiste en la libertad sólo para algunos privilegiados. El auténtico liberalismo es para todos, incluyendo a la totalidad de los seres sintientes, porque si no es una tiranía, consistente en la libertad de los déspotas de pisotear a sus oprimidos.

Por tanto, el verdadero liberalismo va acompañado de ley y orden, porque de lo contrario lo que tenemos es caos y abuso. Es lo que sucedió en Rusia en los años 90 tras la caída del comunismo, motivo por el cual muchos rusos han dado las espaldas a la libertad y han abrazado de nuevo el autoritarismo.

¡NO DAÑEMOS!: Sé lo que quieras ser, pero sin hacer daño a nadie

Los falsos liberales detestan las prohibiciones y sanciones cuando son ellos los que causan daños a los demás, pero les encantan cuando son los otros los que les hacen eso mismo a ellos. Adoran la Ley del Embudo, ancho para ellos y estrecho para los demás. En realidad, es algo muy humano, porque somos egocéntricos y queremos el mundo a nuestra medida, gusto y conveniencia.

¡NO DAÑEMOS!: Seamos imparciales y no apliquemos dobles varas de medir

¡NO DAÑEMOS!: Disfrutemos del egoísmo positivo y evitemos el negativo

Por ejemplo, hay abusadores que invocan el noble valor de la libertad para oponerse a las leyes de bienestar animal, como las que prohíben su maltrato. Y por ello cuando se abolen fiestas crueles con animales, como las corridas de toros, van de liberales fake afirmando “Prohibido prohibir”. Pero si alguien quisiese clavarles a ellos en vez de a los toros banderillas y espadas dejarían de apelar a la libertad y serían los primeros en exigir la prohibición.

¡NO MANCILLEMOS LA PALABRA LIBERTAD CON SEMEJANTES BAJEZAS!

Siempre ha existido la lucha, pacífica o violenta, entre los déspotas que han intentado coartar nuestra libertad y los hombres y mujeres libres que se han rebelado contra la opresión. Un momento crucial fue a finales de siglo XVIII, cuando en la Revolución Americana luchaban al grito de “Freedom or death” y en la Revolución Francesa al de “Liberté ou Mort”. Ambas significan “Libertad o Muerte”, eslóganes que se repetirían en diferentes idiomas en otras revoluciones liberales inspiradas en las primeras y que darían lugar a las actuales democracias liberales de las que afortunadamente disfrutamos en la actualidad en muchos países.

Esa batalla sigue existiendo en los tiempos actuales en todas partes. En algunas de manera más evidente, con importantes manifestaciones que desafían al poder. Es el caso de Irán, donde parte de la población se rebela contra su régimen teocrático, o Georgia y Bielorrusia, en que los prooccidentales se resisten a las derivas autoritarias de las autoridades prorrusas, intentando poner un dique de contención. Y en otro lugares tiene lugar de modo menos llamativo, en forma de guerra cultural.

Todavía queda bastante camino por recorrer, en algunos países mucho más que en otros. Y esperemos que continúe hasta que venza la causa de la libertad sobre la opresión.

¿Cómo podemos ayudar para que en bando liberador triunfe sobre el despótico? Algunas de las maneras son las siguientes:

1.- Firmando esta campaña para pedir libertad y democracias de máxima calidad en todo el mundo… ¡FIRMA YA!… 

2.- Compartir y convencer. Leer más… 

3.- Apoyar de alguna manera a los que se rebelan contra la imposición abusiva en las diferentes partes del mundo, especialmente donde haya más represión.

4.- Ayudar económicamente al Instituto del Bienestar para que pueda difundir entre el máximo de personas en el máximo de países estas ideas… ¡DONAR!…

Casi para terminar, quiero dedicar este artículo a todos aquellos que han luchado y luchan por la libertad y contra las tiranías de cualquier tipo, especialmente los que han sufrido cárcel, exilio, asesinato o incluso torturas por esa noble causa. Gracias por la libertad de que disfrutamos millones de personas hoy en día y sirva este texto de homenaje.

Y concluiré con el lema del estado de New Hampshire, el más famoso de Estados Unidos:

Gracias por compartir y colaborar de otras maneras,

 

 Xavier Paya 

Iniciativa ¡NO DAÑES!

www.institutodelbienestar.com

NO HAGAMOS DAÑO A NADIE, salvo legítima defensa contra el agresor.

Lee: otros artículos de ¡NO DAÑES!…

Con la iniciativa ¡NO DAÑES! luchamos por evitar que te causen ningún tipo de sufrimiento o daño a ti, tus seres queridos y los demás.

¡QUIERO CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe tips prácticos y basados en ciencia para mejorar tu calidad de vida:

– Consejos de expertos en salud y bienestar

– Estrategias simples para reducir el estrés y otros tipos de malestar

– Técnicas para aumentar tu felicidad día a día

🎁 REGALO:

Al suscribirte, recibirás nuestra Guía Gratuita «Cómo ser más Feliz».