¡EVITEMOS DAÑOS!: RECORDEMOS LAS ATROCIDADES COMETIDAS POR EL COMUNISMO SOVIÉTICOS PARA QUE NUNCA SE REPITAN

Sigue habiendo en el mundo millones de admiradores de Lenin y Stalin y nostálgicos de la antigua Unión Soviética. De hecho, en la Federación Rusa el partido comunista es el segundo más votado. Ello representa una amenaza de que se repitan los daños que causó dicho régimen.

Leer ¡EVITEMOS DAÑOS!: Veamos la maldad detrás del comunismo

Leer ¡EVITEMOS DAÑOS!: Cuidado con la semilla del mal contenida en los escritos de Marx

Para no chocar otra vez en la misma piedra nunca deberían caer en el olvido las siguientes cifras de la URSS, fácilmente verificables:

  • 18 millones de inocentes fueron enviados a los Gulags, campos de trabajo forzado esclavo, de los que murieron 2,7 millones. En algunos gulags vivían en tiendas de campañas, a pesar de estar en Siberia a temperaturas por debajo de 40 grados bajo 0. En otros campos habían barracones pero para optimizar costes hacinaban a los esclavos con literas de 3 pisos unas al lado de las otras similares a las de los campos de concentración nazis. Ni en las plantaciones de América vivían los esclavos en tiendas de campaña ni hacinados,
  • Entre 6 y 7 millones de inocentes fueron deportados y muchos de ellos murieron por el camino.
  • Entre 5,5 y 7 millones de campesinos inocentes fallecieron de hambre en los años 30 porque el régimen les confiscaba las cosechas que habían generado con el sudor de su frente. La explotación comunista fue peor que en los sistemas esclavistas, ya que a los esclavos les daban suficiente alimento como para poder sobrevivir. ¿Qué por qué les robaban sus cosechas? Para desarrollar la industria armamentística con la que consolidar los políticos comunistas su frágil poder y expandirlo por el mundo (y lo consiguieron, ya que la URSS llegó a ser una de las 2 grandes potencias militares, junto con USA, pero a qué coste) y comprar maquinaria a Occidente a cambio de grano.
  • Más 3 millones de campesinos inocentes perdieron también su vida por falta de comida en la época de Lenin porque éste impuso una hambruna masiva a los campesinos que se rebelaban contra el régimen comunista.

  • Entre 1 y 1,5 millones de muertos por inanición en la hambruna de 1946-47.
  • Entre 0,7 y 1,2 millones de personas inocentes asesinados en las purgas de Stalin, sobre todo en la época del Gran Terror. El dictador fijaba una cuotas de personas a asesinar en cada provincia y las autoridades provinciales para cumplir esas cuotas buscaban sospechosos de ser contrarios al régimen. Pero como ello no era suficiente para cumplir con los objetivos de exterminio cogían listados de residentes y de los mismos seleccionaban nombres de forma aleatoria. ¿Qué por qué se procedía así? Para generar un terror que evitase nuevas rebeliones de la población contra la “dictadura del proletariado”, ya que el Comunismo contaba solamente con el 24% de apoyo de la población y se impuso mediante una revolución violenta no para derrocar el régimen de los zares (como cree la mayor parte de la gente), sino una democracia liberal que se estaba forjando desde hacía 8 meses y que era gobernada primero por una coalición de liberales y socialistas y luego por los socialistas. Esas purgas masivas tuvieron lugar en todos los niveles de la sociedad, desde los campesinos más pobres hasta los cargos más altos.
  • Entre 0,1 y 0,5 millones de inocentes asesinados por Lenin por ser sospechosos de no apoyar al régimen.

Cada una de las cifras anteriores ha sido un gran mazazo contra la humanidad, pero aún hay más, porque parte de los asesinados en las diferentes purgas fueron torturados previamente en las checas. Y con tormentos horribles como empalar, desollar (arrancar la piel estando vivos), crucificar, meter a la víctima lentamente en agua hirviendo o introducir ratas en entrañas, difundidas además abiertamente por la prensa comunista, como Pravda o Izvestia. Los comunistas fueron mucho más crueles que el régimen zarista, al menos a partir del 1863, año en que el zar de corte liberal Alejandro II abolió la tortura.

¡CUÁNTO SUFRIMIENTO HA CAUSADO EL COMUNISMO!

Según algunas estimaciones, unos 62 millones murieron en los diferentes genocidios soviéticos. Esa gran montaña de víctimas es mayor que el número de habitantes de varios países juntos. Pero no se vayan todavía, porque aún hay más:

CONDICIONES DE VIDA ENTRE PÉSIMAS Y MEDIOCRES

El consumo per cápita equivalente al 28% del consumo per cápita en USA. Es decir, el poder adquisitivo de un ciudadano americano promedio era más de 3 veces superior al de uno soviético. Los privilegiados que residían en las ciudades (no en tiendas de campaña o barracones en los gulags o se morían literalmente de hambre en el campo) vivían en pisos comunitarios, cada familia entera en una habitación (además esos dormitorios fueron subdivididos para que cupiesen más familias en un piso, por ejemplo 6 familias), compartiendo todo lo demás. Las diferentes familias de cada comuna se vigilaban y denunciaban, lo que ha generado una cultura de desconfianza en los vecinos que todavía hoy perdura.

Con Krushev este sistema se sustituyó por pisos familiares pequeñitos en edificios cutres de baja calidad y sin calefacción (a pesar del frío que hace allí) como, por ejemplo, un apartamentito de 40 m2 para una familia compuesta por 3 generaciones.

Bueno, no todos vivían con un nivel de vida tan bajo, ya que se aplicaban un doble rasero: los que más predicaban la igualdad (los miembros del partido y sobre todo la nomenklatura y ante todo los líderes) eran los que vivían de forma más desigual. Eran más falsos que las baratijas que se pueden comprar en los mercaditos de imitaciones de marcas.

Sin entrar en detalles, destacaremos la espectacular mansión de Lenin en Gorski Léninskie que había expropiado a unos aristócratas y su Rolls Royce. Y las más de 20 casonas de Stalin (la mayoría en la privilegiada zona del Mar Negro), como la dacha de Sochi, que nada tenían que envidiar a las mansiones de la alta burguesía, además de sus cochazos y otros lujos. Hubo la excepción de Brezhnev, que renunció a una lujosa residencia para vivir en un apartamento de tan sólo 54 m2 (excepción hasta cierto punto, ya que también disfrutaba de una gran villa de lujo), pero la norma ha sido un estilo de vida privilegiado para la Casta Privilegiada Comunista.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Seamos imparciales y no apliquemos dobles varas de medir

En paralelo, decenas de millones de trabajadores eran explotados, la gran mayoría. Los comunistas no sólo abusaron de los envidiados y odiados burgueses, sino también del pueblo en su conjunto, especialmente de los campesinos, que conformaban la mayor parte de la sociedad. Los trabajadores eran considerados, al menos durante las primeras décadas, simples commodities como el hierro o el cemento, necesarios para la Revolución. Eran meros peones que los utilizaban como esclavos en los grandes proyectos de obras públicas e industriales, como los faraones utilizaban al pueblo egipcio para construir sus pirámides dándoles simplemente lo básico para subsistir.

Obviamente en esas condiciones sus tasas de mortalidad eran bastante superiores a las normales. Durante tiempo la implantación del Comunismo soviético se basó en el trabajo esclavo. Para optimizar el nivel de explotación, a quien no cumplía su objetivo de productividad le quitaban su ración de comida y moría.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Rebelémonos contra la esclavitud, también la encubierta

Pero la historia no acaba aquí:

IMPACTO PSICOLÓGICO DEL COMUNISMO SOVIÉTICO

Las puntuaciones promedio del nivel bienestar subjetivo (el que la gente dice que tiene) en la Unión Soviética eran mucho más bajas que en las democracias liberales. No es de extrañar: incluso los que sobrevivieron a las hambrunas y purgas, los que no pasaron por las checas ni gulags fueron víctimas de un clima generalizado de terror, intimidación, vigilancia y denuncias (incluso entre vecinos, amigos y familiares) y un agobiante estilo de vida colectivo que ahogaba la individualidad. Cualquier queja o crítica al gobierno, cualquier frase que no fuese “políticamente correcta” podía suponer cárcel, tortura y/o muerte. Por tanto, dominaba un clima de miedo constante y a todas horas, tanto en el trabajo como en casa.

Leer “Política orientada a la felicidad”

Leer “Economía orientada a la felicidad”

La profunda insatisfacción llevaba a levantamientos, sobre todo de campesinos, implacablemente aplastados por el régimen.

Por tanto, no bajemos nuestro escudo frente a esta amenaza. No dejemos que vuelvan los señores de las guadañas para repetir los atropellos causados por todos los regímenes comunistas sin excepción.

Leer ¡EVITEMOS DAÑOS!: Conozcamos los sufrimientos causados por el comunismo y similares

Leer ¡EVITEMOS DAÑOS!: Rechacemos las barbaridades perpetradas por el comunismo asiático

Leer ¡EVITEMOS DAÑOS!: Seamos conscientes de los perjuicios del chavismo para que no se contagien a otros países

Leer ¡EVITEMOS DAÑOS!: Alertemos de la nocividad de la extrema izquierda contemporánea

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Reformemos la parte dañina del comunismo

Gracias por compartir para proteger a la humanidad,

 Xavier Paya 

Iniciativa ¡NO DAÑES!

www.institutodelbienestar.com

NO HAGAMOS DAÑO A NADIE, salvo legítima defensa contra el agresor.

Lee: otros artículos de ¡NO DAÑES!…

Con la iniciativa ¡NO DAÑES! luchamos por evitar que te causen ningún tipo de sufrimiento o daño a ti, tus seres queridos y los demás.

¡QUIERO CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe tips prácticos y basados en ciencia para mejorar tu calidad de vida:

– Consejos de expertos en salud y bienestar

– Estrategias simples para reducir el estrés y otros tipos de malestar

– Técnicas para aumentar tu felicidad día a día

🎁 REGALO:

Al suscribirte, recibirás nuestra Guía Gratuita «Cómo ser más Feliz».