2.- LA SOCIEDAD
A. Mentalidad y conductas
Para transformar el mundo en un lugar más justo, no basta con reformar las estructuras legales y políticas; también necesitamos un cambio profundo en nuestra manera de pensar y actuar como individuos. Esto implica evolucionar de comportamientos abusivos a otros basados en la justicia, de un egoísmo dañino a una actitud considerada y de una mentalidad oportunista a otra fundamentada en la honestidad.
Cambiemos el modus operandi y pensandi orientado a hacer daño a los demás en ciertos casos y/o a determinados colectivos por otro basado en la bondad.
Para ello es necesario transmitir estos mensajes reformistas, hacer pedagogía, compartir, concienciar. Los grandes cambios sociales del pasado comenzaron con simples ideas que se fueron difundiendo de unas personas a otras, como piezas de dominó que caen unas sobre las otras. Hasta que hubo una masa crítica convencida suficientemente grande para que tuviese lugar la metamorfosis social. Leer más en…
¡EVITEMOS DAÑOS!: Compartamos y convenzamos para que no dañen
B. Educación
Dado que nacemos con una parte abusiva, para contrarrestarla efectivamente es necesario educar a los niños y adolescentes en la ética de la bondad, desde la cuna hasta la edad adulta, en la familia y el colegio. Es preciso transmitirles de forma INTENSA los valores del respeto, justicia, honestidad, tolerancia, diversidad, libertad, generación honrada de riqueza, etc. Leer más en…
¡NO DAÑEMOS!: Eduquemos a los niños en la ética de la bondad
C. Religiones
Algunas interpretaciones conservadoras y sobre todo las fundamentalistas de ciertas confesiones han causado y siguen provocando muchos sufrimientos a un gran número de víctimas. Por ello, para conseguir un mundo más justo y feliz en que vivir es esencial que prevalezcan las versiones benignas y tolerantes de las mismas. Ello es sobre todo crucial en los 3 grandes credos que suponen más del 70% de la población mundial:
1. Cristianismo. Firmar…
2. Islam. Firmar…
3. Hinduismo. Firmar…
D. Orientación a la felicidad
Un paso más ambicioso es construir una sociedad orientada a la felicidad, de 2 maneras:
1. Introduciendo el modus pensandi y operandi que conduce a ello en base a lo demostrado científicamente… leer más…
2. Llevando a cabo la investigación e inversiones necesarias, tanto a nivel privado como público, para reducir todo tipo de sufrimientos a la mínima expresión… leer más.
¡Seamos positivos! Porque si han sido posibles grandes avances en el pasado también lo serán en el futuro.
¡CONSTRUYAMOS UN MUNDO MEJOR!: Seamos optimistas en que podemos conseguirlo
La importancia de soñar juntos
Imagina un mundo en el que todos vivamos con respeto mutuo y niveles mucho más altos de felicidad. Este sueño no es utópico; es alcanzable si trabajamos juntos. Como dijo Ronald Reagan:
“Las ideas suelen tener tres etapas de reacción: Primero, «Es una locura y no me hagas perder el tiempo». Segundo, «Es posible, pero no vale la pena hacerlo». Y finalmente, «Siempre lo he dicho. Fue una buena idea”.
¡Pensemos fuera de la caja! Tener un estilo de pensamiento un poquito más lateral nos permite ver que no todo tiene que seguir siendo como siempre lo hemos visto.
Hagamos del 2025 un año memorable
De las iniciativas anteriores, ¿cuáles vas a anotar en tu lista de buenos propósitos para el nuevo año? ¿Y qué vas a llevar a cabo para que se hagan realidad? El mundo necesita tu voz, tus manos y tu corazón.
Gracias por firmar y compartir.
Te deseo un feliz final de año rico en reflexiones constructivas que se traduzcan en acciones productivas que contribuyan a un mejor 2025 para todos.
¡Feliz 2025! Que sea un año lleno de esperanza y acción.