NO HAGAMOS DAÑO A NADIE

Podemos elegir entre dos filosofías de vida:

1. LA VIDA ES HACER DAÑO A LOS DEMÁS Y QUE NOS LO HAGAN.

2. NO HACER DAÑO A LOS DEMÁS NI DEJAR QUE NOS LO HAGAN.

La primera está basada en “might is right” (la ley del más fuerte). Está muy bien adaptada a este mundo, regido por la ley de la supervivencia nuestra y de nuestros genes, pero causa muchos sufrimientos a BILLONES con B de seres humanos y no humanos.

La segunda, por el contrario, está basada en vivir lo más feliz que se pueda y contribuir a que los demás también lo hagan. Y, como consecuencia, lleva mundo mucho más agradable en que vivir.

La primera parte del afán egoísta  de ganar a costa de los demás (win-lose), pero el resultado final suele ser que todos acabamos perdiendo (lose-lose), viviendo todos en un semivertedero, cuando no en un auténtico infierno, por ejemplo, en ciertas guerras y genocidios.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Disfrutemos del egoísmo positivo y evitemos el negativo

La segunda, por el contrario, parte de una aspiración de justicia de que todos ganemos (win-win), de unas relaciones libremente consentidas y mutuamente beneficiosas. Y, por tanto, conduce a un mundo decente y funcional, con niveles de bienestar mucho más altos para todos. 

Como ya no precisamos luchar los unos contra los otros por la supervivencia, en la medida en que tenemos una economía mínimamente eficiente, ya no es necesario que nos comportemos como analfabrutos, pudiendo cambiar el modelo de vivir y relacionarnos hacia otro más evolucionado.

Generemos riqueza de forma honrada y seamos civilizados, respetuosos, considerados y buenas personas. Y dejemos de robar a otros su bienestar, libertad, posesiones o incluso su vida, que es lo que se sigue haciendo hoy en día, en diferentes grados, con los miles de millones de personas y sobre todo con BILLONES con B de seres sintientes no humanos que habitan el planeta.

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Obtengamos riqueza de forma honrada

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Seamos considerados 

Leer ¡NO DAÑEMOS!: Seamos buenas personas

Leer ¡NO DAÑEMOS!: No robemos, ni directa ni indirectamente

¡NO TOQUEMOS NI 1 SOLO PELO A NI 1 SOLO INOCENTE!

O, si lo prefieres para entenderlo mejor, y de forma más coloquial, no demos por saco a los demás, no los puteemos, no les toquemos los huevos, no jodamos a los otros, no fastidiemos. Sino mejor vivamos y dejemos vivir.

Porque, incluso desde un punto de vista meramente egoísta, si no prevalece la filosofía de hacer el bien en vez del mal, tarde o temprano tú y tus seres queridos seréis víctimas también de daños.

El género humano, al ser una especie hiperdepredadora, nacemos con un boomerang debajo del bajo, que lanzamos repetidamente pero que también una y otra vez se vuelve contra nosotros golpeándonos. Y a veces sucede de forma brutal, como en la Primera Guerra Mundial, con 20 millones de muertos, o la Segunda Guerra Mundial, con 75-80 millones. 

Bueno, esas cifras son de los afortunados que dejaron de sufrir, porque bastantes de los que quedaron estaban heridos y doloridos, discapacitados totales o parciales para trabajar y llevar una vida normal, traumatizados, huérfanos, con pérdidas de seres queridos, en la probreza y con hambre, desplazados, etc. Es decir, con cierta frecuencia creamos valles de lágrimas en vez de hacer todo lo posible por construir un paraíso terrenal.

Como nuestra genética no ha cambiado (no lo hace en unas décadas sino más bien en miles de años),

siempre está presente el riesgo de que se repitan sufrimientos a gran escala, por mucho que algunos piensen que los avances conseguidos ya están garantizados para siempre jamás.

Para evitarlo, podemos coger nuestra caja de herramientas y usar tres de ellas:

1.- Mejorarnos a nosotros mismos, para empezar. Como tenemos una tendencia natural a hacer daño, reforzada por la educación recibida y por la influencia del rebaño y la tradición, es necesario contener esos impulsos, salvo en caso de legítima defensa contra el agresor. En general es bueno ser fiel a nosotros mismos, pero no en este tipo de instintos malignos.

Todos o casi todos podemos cambiar, porque todos o casi todos tenemos una parte  bondadosa, donde está nuestro sentido innato de la justicia (muy psicópata hay que ser para no tenerlo), que nos dice que dañar a inocentes está mal. Todos podemos ser autores de nuestra propia escultura.

2.-Concienciar y convencer a los demás, por ejemplo, compartiendo este tipo de mensajes. Con ello apretaremos un botón que activará un engranaje, que a su vez moverá otro y así sucesivamente.

¡EVITEMOS DAÑOS!: Compartamos y convenzamos para que no dañen

3.-Educar intensamente a los niños y adolescentes en la cultura de la bondad, el respeto, la tolerancia hacia lo inocuo, la libertad y la justicia. Son como esponjas y lo que absorban probablemente permanecerá.

¡EVITEMOS DAÑOS!: Eduquemos a los niños en la ética de la bondad

¡NO DAÑEMOS!: Seamos respetuosos

¡NO DAÑEMOS!: Seamos tolerantes

¡NO DAÑEMOS!: Respetemos la libertad de los demás

Padres orientados a la felicidad

Colegios orientados a la felicidad

Siempre ha existido la guerra cultural entre el bien y el mal, entre los que han luchado contra las injusticias y maldades y los que lo han hecho para que permaneciesen. Y en medio, los mirones, coadyuvantes del abuso. ¿En qué bando crees que es mejor que estés?

Todos hemos abusado, pero todos podemos enmendar y cambiar de bando. La diferencia entre los “buenos” y los “malos” es que los primeros se arrepienten y rectifican. Hazlo antes de que sea demasiado tarde, ya que, si estuvieses a punto de morirte y mirases atrás, ¿qué desearías haber hecho que no has hecho?

Si alguien te hizo daño y no te gustó, comparte. Si no quieres que ello vuelva a suceder a ti, a tus seres queridos o a los demás, difunde este mensaje y otros como el DODECÁLOGO DE LA BONDAD.

Gracias,

 Xavier Paya 

Iniciativa ¡NO DAÑES!

www.institutodelbienestar.com

NO HAGAMOS DAÑO A NADIE, salvo legítima defensa contra el agresor.

Lee: otros artículos de ¡NO DAÑES!…

Con la iniciativa ¡NO DAÑES! luchamos por evitar que te causen ningún tipo de sufrimiento o daño a ti, tus seres queridos y los demás.

¡QUIERO CONSEJOS PARA SER MÁS FELIZ!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe tips prácticos y basados en ciencia para mejorar tu calidad de vida:

– Consejos de expertos en salud y bienestar

– Estrategias simples para reducir el estrés y otros tipos de malestar

– Técnicas para aumentar tu felicidad día a día

🎁 REGALO:

Al suscribirte, recibirás nuestra Guía Gratuita «Cómo ser más Feliz».